Google Meet agrega la opción de espacios de trabajo a sus videollamadas
- B Revolution Writes
- 13 oct 2020
- 2 Min. de lectura

Google Meet es una de las herramientas más prometedoras de Google al momento, sobre todo porque representa un gran apoyo en la comunicación entre maestros, alumnos, compañeros de trabajo y líderes de proyectos.
Esta aplicación no solo ofrece las opciones básicas para videollamadas, sino que también cuenta con funciones que satisfacen las necesidades más específicas del día a día que favorecen la organización y administración de tareas/actividades por realizar.
Recientemente Google Meet ha anunciado que además de todas las bondades que ya ofrece, estará sumando una nueva opción que ayudará a que la comunicación y retroalimentación sea aún más efectiva: SALAS DE TRABAJO DURANTE LAS VIDEOLLAMADAS.
Las videollamadas se han convertido en un recurso indispensable para impartir clases. Y si bien puede funcionar para que todo un grupo de estudiantes se conecte y sigan las clases, tiene sus limitaciones. Interactuar con los estudiantes, responder a sus dudas o dar asistencia personalizada se vuelve un caos en grupos grandes. Este mismo principio se aplica en el caso de quienes trabajan remotamente, debido a las reuniones de proyecto donde un equipo entero puede verse involucrado.
Teniendo en cuenta estos contextos, Google Meet creó la opción de abrir salas de grupos de trabajo desde la misma videoconferencia. Es decir, los moderadores de la videollamada tendrán la opción de dividir la sesión en grupos más pequeños y organizar todos los detalles dentro de la misma videollamada: se podrán producir hasta 100 salas de grupos por videollamada. Estos grupos se pueden hacer de forma aleatoria o se puede decidir quienes participarán en cada sala. Y cuando el moderador lo decida, los demás volverán a la videollamada original para seguir la reunión juntos.
Una opción bastante atractiva que le dará un nuevo giro a las videoconferencias grupales. En esta primera etapa, esta función solo está disponible para usuarios de Enterprise for Education.
Fuente: https://wwwhatsnew.com/
Comments